Semilla de CHIA: una pequeñita muy poderosa
Por Andrea Marcone
¿Conoces las semillas de Chia? Si aún no has sabido de sus propiedades, aquí te las presentamos, porque aunque son pequeñitas, su poder sanador es muy potente. Entre sus funciones esenciales está su capacidad para transportar hidratación y nutrientes hacia todos los órganos, gracias a sus ácidos esenciales. Además, mejora la movilidad y funcionamiento de las articulaciones; ayuda a la regeneración de tejidos y a asimilar lentamente los carbohidratos, prolongando la energía física y evitando su acumulación calórica, lo que reduce los niveles de azúcar.
También favorece el crecimiento y regeneración de los tejidos durante el embarazo y permite absorber el calcio, porque contiene boro, cuya cualidad es utilizar este elemento disponible en el cuerpo.
Pero hay otras virtudes que ofrece esta diminuta semilla: regula la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios; y su alto contenido en Omega 3 permite reducir el colesterol malo y los triglicéridos, favoreciendo el transporte de nutrientes al organismo. Como si esto fuera poco, te ayudará a reducir el peso. Por todo esto, te invitamos a probarla, garantizando que tu salud en general se beneficiará ampliamente con tu decisión.
La semilla de Chia no necesita preparaciones especiales, se puede comer directo desde el pote o mezclada con jugos, postres, pan, comidas, ensaladas o budines. No tiene contraindicaciones de consumo y la porción mínima sugerida por día es de 5 gramos por persona.
Las preparaciones simples más recomendadas son con yogur, ensaladas, mezcladas con la harina cuando haces pan o puedes dar una linda terminación tu helado o jalea, agregando semillitas de chia, que ayudarán a decorar y a hacer más nutritivo el postre.