Dr. Rupert Sheldrake y su nueva ciencia de la vida: ES TAN CREATIVO QUE LO AMENAZAN CON LA HOGUERA
Por América Lanzzini
Lo han perseguido hasta el infinito… ¡Como a todos los innovadores en evolución! Han censurado su video “Lo ilusorio de la ciencia”, la famosa revista científica Nature dijo que era “el mejor candidato a la hoguera” y aseguró que examinar sus conjeturas era una pérdida de tiempo y dinero… Es que el bioquímico, médico y filósofo inglés Rupert Sheldrake, cuyo último libro “Una Nueva Ciencia de la Vida” plantea revolucionarios conceptos que abren paso a nuevos paradigmas, enfrenta a los científicos de siempre: cuadrados, sin apertura mental, cerrados, faltos de imaginación y creatividad…
Sin embargo, Sheldrake (PhD) posee un currículo “peso pesado”: estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Cambridge, Filosofía en Harvard y se doctoró en Bioquímica en Cambridge… Además, es autor de más de 80 artículos técnicos y diez libros, incluyendo “La Resonancia Mórfica” (2009). Por lo tanto, el que sus colegas traten de desprestigiarlo no es más que un asunto de egos… y “cerrazón mental”.
- Mis teorías –explica- implican una visión holística de la realidad en la que la Naturaleza y los seres se componen de muchos niveles de organización, en un universo en evolución, en el que las denominadas leyes naturales son más bien hábitos… Creo que el proceso evolutivo implica una interacción entre los hábitos y la creatividad…
La importante creatividad
-Creo que el proceso evolutivo implica una interacción entre los hábitos y la creatividad –repite Sheldrake para que internalicemos este concepto-; y la creatividad depende de la visión del mundo de cada cual. Cada nueva especie surge en un ecosistema, y cada ecosistema existe en el campo del planeta Gaia, que a su vez se desarrolla en el campo del Sol, y éste en el campo de la galaxia. Por tanto, puede que exista una influencia creativa que actúa desde arriba hacia abajo, inspirando los actos creativos.
Sheldrake no tiene dudas de que “muchas más personas de las que pensamos tienen experiencias místicas: son fenómenos que le suceden a la gente habitualmente, y a menudo de forma espontánea”. En su libro “The Physics of Angels”, escrito junto a Matthew Fox, explora la posibilidad de que estas inteligencias superiores podrían ser también macro organismos como los planetas, la Tierra y el Sol o hasta la Galaxia. Incluso, alude a Tomás de Aquino, quien dice que los ángeles tienen una forma similar a los fotones que describe Einstein, y que podrían ser la misma luz, información que está en todas partes.
-Si un artista cree en la existencia de esos espíritus o formas de conciencia superiores a él –asevera-, puede canalizarlos y utilizarlos como fuente de inspiración. La “inspiración” se refiere al acto de atraer hacia sí un espíritu superior.
En enero 2013, el doctor Sheldrake dio una charla provocativa en la que sugiere que la ciencia moderna se basa en diez dogmas que no resisten el menor escrutinio y, además, frenan la búsqueda del conocimiento.
-La ciencia institucional se ha vuelto conservadora y limitada por paradigmas convencionales –advierte-, e ignora problemas fundamentales tratándolos como tabúes. Nuestra conciencia puede percibir al instante y, al instante, influir sobre cualquier parte del universo.
Y por supuesto, como lo hemos comprobado muchas veces las y los integrantes de este sitio Web, podemos influir sobre cualquier órgano, pensamiento o sensación propios. En consecuencia, sufrir por leseras, tener pensamientos negativos, enfermarse o sanar, pintar, escribir, crear, dependen de nuestros propios poderes, que no hemos desarrollado por estar entretenidos con los embelecos que nos entrega el mundo actual, alejándonos de nuestro centro…