Candidatas/os presidenciales: aborto y matrimonio homosexual
Por Hilda Carrasco
Los temas valóricos siempre complican a las/os candidatos presidenciales de un país y Chile no es la excepción. Son opiniones que marcan una agenda que tiene que ver con profundos cambios culturales, que no sólo transparentan pensamientos, sino que permiten que las y los votantes puedan decidir sobre quién regirá los destinos de su país en los próximos 4 años.
Algunos dicen que el desarrollo de una nación se mide por sus progresos económicos. Si así fuera, no estaríamos clasificados como uno de los países más inequitativos del orbe. Entonces, cuando elija hágalo informada/o y así, después, podrá salir a la calle a reclamar si ella o él no cumple con sus compromisos.
Aquí va un detalle de la que cada una/o ha declarado:
Michelle Bachelet
"Yo personalmente estoy de acuerdo con el matrimonio igualitario. Conozco que hay distintas opiniones y cuando uno quiere gobernar, no trata de imponerle a nadie sus conceptos. Sin embargo, lo que uno debiera hacer como gobernante es ofrecer en la sociedad una discusión sobre estos grandes temas y que se pueda debatir, que nos podamos escuchar y que si es necesario podamos legislar para seguir avanzando en derecho a todas las personas sin discriminación de ninguna índole.""Yo creo en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el sentido que ellas tienen que tener el derecho de poder decidir si quieren tener hijos o no. Ese es un derecho básico y creo que hay que despenalizar efectivamente en nuestro país el aborto terapéutico y el aborto por violación.'
Evelyn Mathei
Aborto terapéutico: "Me repugna que sea el Estado, mediante una ley, el que decida"
En 2012, la hasta ahora ministra del Trabajo mostró su respaldo a la iniciativa que busca despenalizar la interrupción del embarazo con fines médicos. En la ocasión señaló que "me repugna que en una situación en que puede estar la vida de la mujer en peligro, sea el Estado mediante una ley, el que decida. Esto es un tema de conciencia de cada familia". "Lo que sí creo es que esto merece una conversación profunda, con ojalá gente que sepa mucho de ética, con buenos médicos, y que no se transforme, en un circo romano, en que cada uno dice puros slogans, que los venimos escuchando hace 100 años, que lo único que hacen es imposibilitar un diálogo verdadero", sostuvo.
AVP: ¿cómo no va a ser lógico que dos personas que están construyendo una vida en común no tengan derechos hereditarios?
La ex parlamentaria ha manifestado en reiteradas oportunidades su apoyo al proyecto de AVP. En 2011, dijo que "me carga la gente que es fanática religiosa y por ser fanática religiosa se creen superior moralmente a los demás". Matthei se ha mostrado a favor de legislar respecto a las uniones civiles homosexuales, y señaló que "creo que todas las personas tienen la misma dignidad y tienen derecho a querer a quien quieran y creo que el Estado no tiene por qué meterse en eso".
Asimismo, señaló que "¿cómo no va a ser lógico que dos personas que están construyendo una vida en no tengan derechos hereditarios, derechos de pensiones, derechos de salud en común como los tiene cualquier pareja?". "A mí me parece que eso es tan obvio que lo único que me impresiona es que nos tardáramos tanto en Chile para reconocerlo", agregó.
Sin embargo en La Tercera del 16 de septiembre del 2013, Matthei, aprovechó la ocasión para ratificar su decisión de no innovar en la agenda valórica. “Me he comprometido a que no impulsaré una ley de aborto, eso está absolutamente claro. También ellos han señalado fuertemente que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y así lo avalo”, dijo Matthei, quien cuando era senadora apoyó un proyecto para interrumpir un embarazo inviable.
Marcel Claude
¿Aprueba el matrimonio de personas del mismo sexo? ¿Está de acuerdo con la adopción de parejas homosexuales?
-Sí. Creemos que no hay ninguna objeción moral, en primer lugar porque nadie tiene derecho a coartar la libertad de las personas de vincularse efectivamente con otro. En segundo lugar, la infancia en Chile está tan maltratada que si hay gente que está dispuesta a darle un cuidado me parece muy bien. En Chile hay 15 mil niños en campos de concentración, en el Sename, donde abusan de ellos, los violan, los maltratan.
¿Aprueba el aborto en todo tipo de casos?
Estamos de acuerdo con la despenalización del aborto. Porque no puede ser que a una niña o una mujer se le condene por abortar. Y legalizar el aborto terapéutico. Creemos que la responsabilidad de la vida es mucho más allá del nacimiento. Nadie puede cuestionar a las mujeres que abortan cuando tenemos un Estado que hoy no se hace cargo de la infancia precaria que existe. La vida no solo se cuida en el nacimiento.
Alfredo Sfeir
¿Aprueba el matrimonio de personas del mismo sexo? ¿Está de acuerdo con la adopción de parejas homosexuales?
Estoy completamente de acuerdo con el matrimonio homosexual. Existe un Código Civil y todos tenemos derechos sobre el mismo. Sobre la adopción también, porque hay una confusión que se ha hecho a propósito que es unir el tema de la homosexualidad con las capacidades humanas que tiene una persona, sea homosexual o no de tener paternidad o maternidad sobre un niño. Es un error grave que viene de mucho tiempo atrás.
¿Aprueba el aborto en todo tipo de casos?
Todos estamos en favor de todas las formas de vida. Nadie está a favor de la muerte por lo que no hay que criminalizar este tema. Estoy convencido de que hay ciertas situaciones de aborto terapéutico que son importantes, a pesar de que dicen que ya se hace, hay que legislarlo. En el camino a este tema es importante preguntarse por qué se produce esta situación y ahí tanto la mujer como el hombre tienen algo que decir.
Jocelyn Holt
¿Aborto?“Lo que he dicho siempre es que en Chile tenemos que legislar la interrupción del embarazo en tres escenarios: el primero es en el caso que la vida de la madre peligre; dos, en caso de violación, porque si la mujer no quiere continuar con ese embarazo no tiene por qué hacerlo, y tres en caso de inviabilidad fetal. Ahora, lo que hay que preguntarse es porqué en tantos años de democracia no se ha podido legislar sobre el tema.Ahora, no creo que haya derecho de aborto, creo que se justifica en los tres casos que te di, pero si estoy totalmente de acuerdo con la idea de legislar”, agrega el candidato.
Franco Parisi
Es otro que está de acuerdo con la idea de legislar, declarando que: “Primero porque hay que volver a la ley que había el año ’88, eso fue modificado producto de un guiño que se estaba haciendo por parte de la Dictadura a la Iglesia y la propuesta que más me agrada es la que hizo Evelyn Matthei con Fulvio Rossi hace algún tiempo. Eso es lo que me acomoda a mi visión. El aborto terapéutico, que era precisamente volver al ‘88”.Pero Parisi considera que esto debe ir aparejado con una masificación del uso de la píldora del día después y una educación sexual “moderna”, bajo el entendido que tiene el candidato de que el inicio de la actividad sexual de los adolescentes es mucho más temprana.
“Estoy de acuerdo con la idea de legislar, pero en el contexto de que hay que mejorar los mecanismos de información y educación, porque estamos teniendo una explosión de embarazos adolescentes. Creo que le hizo muy mal a Chile el programa de televisión “Mamá a los quince” (de TVN), no hay que motivar, por el contrario, creo que las niñas tienen un horizonte mucho más llevadero si atrasan la maternidad”.
Roxana Miranda
La candidata del Partido Igualdad, ha declarado que el aborto debe ser parte de un plebiscito, al igual que otros temas de diversidad sexual.
Marco Enríquez Ominami
El candidato del PRO, Marco Enríquez Ominami se ha mostrado a favor de despenalizar el aborto. El año 2012 dijo en una actividad en Rancagua: “Que unos se pongan los pantalones. Que las mujeres congresistas conservadoras no se acobarden frente al debate que es también y sobre todo de ellas. Por último que piensen, que pasa con una niña de 9 años violada en Chile. Sólo cuatro países en el mundo tienen esta legislación de oscurantismo”.
Ricardo Israel
¿Sí o no a legislar sobre el aborto?
- No creo que sea un derecho constitucional ni mucho menos, pero sí creo que hay circunstancias médicas y otras terriblemente dolorosas que justifican regresar al aborto terapéutico y creo que nadie se va a oponer a salvar la vida de la madre. Tampoco es un mecanismo para controlar la natalidad…
¿Le parece suficiente el Acuerdo de Vida en Pareja?
- Es lo que hay en este minuto y lo apoyamos plenamente. Hay sentencias del Tribunal Constitucional y de las cortes de justicia que todavía no dan la base para avanzar hacia otro tipo de figura como el matrimonio, pero Chile va avanzando y si llegara la decisión de la Corte Suprema o legislativa, por supuesto que la situación es diferente. Pero el acuerdo de vida en Pareja me parece una dirección adecuada. Si se plantea el matrimonio gay hay que analizarlo en su momento y no tengo ninguna actitud hostil. Simplemente el tema no ha surgido todavía.
Fuentes: La Tercera, La Nación, La Segunda, The Clinic, www.shalom.cl, El Dínamo.